Palta
La palta es originaria de México, Mesoamérica y norte de Suramérica. Tanto el fruto, comestible, como el árbol, se conocen como aguacate o palta, según la región. Se data en algún momento entre el año 7000 y 5000 a. C., varios milenios antes de que esta variedad silvestre fuera cultivada. Los arqueólogos encontraron semillas de Persea en Perú que fueron enterradas con momias incas que datan hasta del año 750 a. C. y hay evidencias de que se cultivó en México tan temprano como en el 1.500 a. C. Después de la llegada de los españoles y de la conquista de América, la especie se diseminó a otros lugares del mundo. Posee un alto contenido en aceites vegetales, por lo que se le considera un excelente alimento en cuanto a nutrición en proporciones moderadas, ya que posee un gran contenido calórico y graso. Además se ha descubierto que el aceite de aguacate posee propiedades antioxidantes. Es rico en grasa vegetal que aporta beneficios al organismo y en vitaminas E, A, B1, B2, B3, ácidos grasos, proteínas, minerales. En el Perú, la palta que se produce mayoritariamente es un tipo verde que es originario del país, donde su tamaño puede llegar hasta los 15 centímetros según la zona de producción, se usa para preparar palta rellena, palta rellena con camarones, sopa de palta y como acompañamiento en diversos platos de la gastronomía peruana. El aguacate se produce aproximadamente en 46 países. La superficie total cosechada en el mundo alcanzó las 436.3 millones de hectáreas en 2009, siendo, en orden de importancia, México, Indonesia, República Dominicana, Estados Unidos, Colombia, Perú, Kenia son los principales productores. Por su parte, entre los principales países exportadores de aguacate se encuentra México, con el 51.4% del mercado, le siguen en menor medida Israel (11.6%), Perú (15%) y Sudáfrica (8.0%).
Fuente: https://es.wikipedia.org