Cañihua
La Cañihua es un producto original del área andina del sur de Perú y Bolivia. Se encuentra en las zonas más altas del altiplano. La cañihua tiene un alto valor nutritivo y se cultiva entre los 3.500 y los 4.100 sobre el nivel del mar. Es similar en algunos aspectos a la quinua. Ambas pertenecen a la familia de las quenopodeaceas. La zona de mayor producción se encuentra al norte del lago Titicaca en Puno y Cusco. Tiene propiedades nutricionales y medicinales. Este producto ha sido utilizado hace miles de años desde la época del Tahuantinsuyo. Sus granos son fáciles de digerir y muestran una riqueza en proteínas, calcio, fósforo, magnesio, vitamina E, complejo B, omega 6 y 9; asimismo están libres de gluten y son bajos en grasa. La harina de cañihua puede ser consumida por personas alérgicas al gluten que no pueden comer productos hechos con trigo, centeno, cebada o avena. Por tener propiedades energizantes y de gran contenido enzimático contribuye a revitalizar el organismo contra el envejecimiento. Se utiliza para regular la función intestinal. Se usaba y se usa como forraje para los animales durante las épocas de sequía. Además, la ceniza de sus tallos y troncos se puede usar como repelente contra insectos. Se le recomienda para el tratamiento de la fiebre tifoidea, la disminución del colesterol y contra las afecciones cardiovasculares. Según el Instituto Nacional de Salud del Perú previene enfermedades degenerativas como el diabetes, cáncer de colon y otras más. También conocido como: kañiwa, kañawa, kañahua, kañagua, Kañagua, quitacañigua, ayara, cuchiquinua,cañigua, cañahua. cañagua, kañihuaco
Fuente : http://enperu.about.com/