Aguaymanto

El Aguaymanto es un arbusto, oriundo de los Andes Peruanos, conocido como fruta nativa desde la época de los Incas. Era una de las plantas preferentes del jardín de los nobles y particularmente fue cultivada en el valle sagrado de los Incas. Esta fruta se dio a conocer al mundo desde el siglo XVIII. Sus frutos son esferas suculentas y doradas, protegidas por una cáscara no comestible de una textura como el papel, tiene un sabor peculiar agridulce y amargo de buen gusto. Esta fruta constituye una parte importante de la dieta alimenticia del sector rural, especialmente en las áreas calientes y secas cerca a los Andes. El aguaymanto es un alimento energético natural, ideal para niños, deportistas y estudiantes, por su alto contenido de vitaminas A, C y algunas vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y vitamina B12), así como de hierro, fósforo y carbohidratos. Es recomendado para personas con diabetes de todo tipo y durante el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas y además es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides. Por ser digestivo, ayuda a prevenir cáncer del estómago, colon y del intestino. Reconstruye y fortifica el nervio óptico. Aplicado externamente su jugo cura las cataratas oculares. Rica en vitamina C (alto contenido de ácido ascórbico). Disminuye la albúmina de los riñones. Contribuye a aliviar las afecciones de la garganta y próstata. Actúa como un potente antioxidante previniendo el envejecimiento celular y la aparición de cáncer, favorece la cicatrización de las heridas y combate algunas alergias como el asma.
Fuente: http://www.yanuq.com/